
martes, 31 de agosto de 2010
¿QUÈ ES ESO DE "POWER POINT"? (1)

CUENTAS CLARAS Y AMISTADES CORTAS-NO FREE LUNCHES.
Los paraísos,por muy cliché que ésto parezca,casi siempre se encuentran en las costas o en las montañas.
Aunque no hay que eliminar alguna ciudad grande ,donde cualquier cosa puede pasar.
Pero éste recuerdo viene de Barra de Navidad,Jalisco,en México.Su nombre surge de que el lugar es una gran extensión de tierra ,que de un lado tiene una laguna y del otro el oceano pacífico,y los pescadores llegan con las lanchas atiborradas de camarón y deliciosos peces,que son preparados en tendajones ahí en la misma playa,que cada tarde se llena de bañistas que contemplan cómo el sol se convierte en una gigantesca moneda de oro que se va sumergiendo en el mar. Apoteósico.
Filmábamos ahí una cinta de Charles Bronson,en la cual participaban también Katherine Deneuve,Fernando Rey y Gilbert Roland;el rol mío era el del hijo de un pescador al que habian ahogado unos buzos nazis;y desde luego que Charles Bronson se vengaba de ellos,ya que era la época en que la venganza era su especialidad.
El caso es que un día ví a un americano muy elegante que pasó el día sentado en la silla del director, acompañado de dos hermosas modelos,por lo cual todos asumimos que era algún productor que venía de Hollywood a estar pendiente del rodaje.Me acerqué a ellos y charlamos un poco acerca de los pormenores de la escena que acabábamos de terminar,y luego le pregunté que si él era de los productores .
Dijo que no,que como vió ahí la silla del director desocupada y a nosotros filmando,pensó que nadie se molestaría de que la ocupase un rato con sus hermosas amigas.Y así fué,ya que por la pinta que tenían ,los demás asistentes de la producción asumieron lo mismo,que era alguien de arriba.
Ya en toma de cervezas y departiendo todos como amigos,dijo que nos invitaba a un grupo grande a una fiesta que él celebraba en una hermosa casa de playa que había rentado.
Con la alegría que todos traíamos,fuimos a la casa y se puso animado el baile,y corrió el champagne y la pasamos todos enorme.
Ya al amanecer,apareció una cocinera preparando un desayuno sensacional,y ahí en la plática me dijo que yo le parecía un buen amigo y un tipo en el que se podía confiar.---Hombre ,gracias,¿Qué me quieres confiar?---
Me dijo:---Tengo una maleta grande,llena de billetes de cien dólares,y te los puedes llevar al veinte por ciento,sería una buena oportunidad para tí.
---¿Y que tal están?---pregunté por curiosidad.
---Están perfectos,---Respondió.
No tuve que pensarlo mucho.Acababa de nacer hace unos días mi segundo hijo,y un lugar al que jamás tomaría el riesgo de caer ahí,es una prisión.Así que respondí.
---Ciertamente que sé ser amigo;y además te agradezco que nos hayas traído a tu exquisita fiesta.Y escúchame bien,soy tan buen amigo,y puedes confiar en mí,tanto,que lo que me acabas de proponer jamás lo escuché.---
Entendió,y nos despedimos.Jamás comenté éso con nadie,y repito,yo no aceptaría vivir del crimen.Pero tengo el recuerdo de las mujeres hermosas y una colección de gente,de película.
EFEMÈRIDES DEL 31 DE AGOSTO

1867- Muere el poeta francés Charles Baudelaire.
1928- Turquía acuerda adoptar el alfabeto latino y abandonar el árabe.
1951- Aparece el primer "long-play", (Disco de “larga duración” en acetato. Lo que se oia antes de existir los CD o Compact Discs) presentado por la empresa alemana Deutsche Grammophon.
1963.- Muere el pintor francés Georges Braque. Con Pablo Picasso y Juan Gris fue uno de los tres creadores básicos del cubismo.
1970- El presidente de Perú, Juan Velasco Alvarado, nacionaliza los principales bancos del país.
1986- Muere Henry Moore, escultor británico.
1990- Firma en Berlín del tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas, por el que
1991- Los parlamentarios de Uzbekistán y los de Kirguizistán proclaman la independencia de estas repúblicas de
1993- El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez, tras una suspensión de tres meses en su cargo por un proceso por corrupción, y ratifica a Ramón Velázquez como presidente.
1994 Muere Lucila Palacios, escritora y académica de destacada trayectoria. Fue la primera mujer Individuo de Número de
1997 Diana Spencer, princesa de Gales, y su compañero sentimental, el millonario egipcio Emad (Dodi) Al Fayed, mueren de madrugada en París cuando el automóvil en el que viajaban choca contra una columna de un túnel, mientras escapaban de unos fotógrafos que les perseguían.
2002- Fallece Martin Kamen, científico canadiense, descubridor del carbono-14.
2006- La policía noruega recupera los cuadros "El grito" y "Madonna" del pintor noruego Edward Munch, dos años después de haber sido robados en el Museo Munch, en Oslo.
CUENTOS DE ESPANTO Y BRINCO
lunes, 30 de agosto de 2010
¡SE LLAMABA ROSALINDA!

Valencia - estado Carabobo - Venezuela.
marbeg@cantv.net
"-¡Me voy con la tarde linda, recordando a la mulata. un soplo de brisa ingrata de la copla se me guinda. Se llamaba Rosalinda...!" Así declamaba mi hermano Francisco Antonio a los 12 años de edad en "El Gran Tecal de Buenavista" (península de Paraguaná - edo. Falcón) en la conmemoración de unas fiestas patronales en honor a "San Juan Bautista" (patrono del pueblo). La familia completa se avocó a presenciar el acto: nuestra madre, mis hermanas mayores que a lo sumo tendrían entre 16 y 14 años, los hermanos más pequeños y hasta la señora Eneida Salero -quien es la madrina de Francisco- asistió.
Francisco quien vestía un trajecito a rayas marrón con su respectivo sombrerito (me imagino que lo vistieron de esa manera para emular a Don Benito Quirós, quien hizo famosa a la pieza venezolana) entonaba de lo mejor "Rosalinda" y cuando los asistentes aplaudían, la señora Eneida Salero le decía a mi mamá: "-¡Comadre, levántese y diga que ese es su hijo!"....
No llegó Francisco a concluir su declamación, porque a un borracho gracioso (de esos que nunca faltan en las fiestas) se le ocurrió lanzar un "traqui - traqui"

(fuego artificial) en medio de la tarima y para colmo de males le aterrizó en la cabeza a mi hermano, volándole de lleno el sombrerito marrón. Menos mal que la cosa no pasó a mayores, algunos asistentes al acto recogieron al borracho

Hoy 40 años después, mi hermano Francisco Antonio recuerda muy bien aquella noche y siempre nos declama a "Rosalinda".
NARRACIÒN DE: MARBELLA GARCÌA MENDEZ
Rosalinda - (Autor: Ernesto Luis Rodriguez)
La mujer llanera, es motivo de inspiración de muchos poetas y compositores. Rosalinda, es un poema muy autóctono, de gran fama y emblema de nuestro llano y folklore:
Me voy con la tarde linda
recordando a la mulata.
Un soplo de brisa ingrata
de la copla se me guinda...
Se llamaba Rosalinda!...
Un romance del jagüey,
que en este llano sin ley
se prendó de mis corríos,
y entre amores y amoríos
me la robé de un caney.
Tenía los senos bonitos
como las rosas abiertas;
su voz en las cosas yertas
fue como el sol de los mitos.
Era apretada de gritos
cuando la tuve al encuentro;
pulpa de amor era el centro
de sus pupilas saltonas,
como las frutas pintonas
que dicen mucho por dentro.
Vino un joropo llanero,
se puso lindo el caney.
Yo jugué mi araguaney,
mi cobija y mi sombrero;
perdí todo mi dinero
-me quedé sin un centavo-,
y para sacarme el clavo
con los nervios amargados,
en la ley de un par de dados
se la jugué a un indio bravo.
Se amontonaron los peones
para ver quién la ganaba;
cada fibra me saltaba
de los soleados pulmones;
se ovillaron mis canciones
en los silencios ignotos,
y dije entre sueños rotos:
"voy jugando a Rosalinda",
y el dado en la noche linda
me devolvió mis corotos!...
Poema "ROSALINDA" y comentario al mismo publicado por Meche en
http://cuentaelabuelo.blogspot.com/2010/06/rosalinda-ernesto-luis-rodriguez.html
EFEMÈRIDES DEL 30 DE AGOSTO
1617.- Fallece Isabel Flores, (Santa Rosa de Lima) , Patrona de América.
1848- José María Castro Madriz declara a Costa Rica como una nación soberana e independiente de cualquier otro Estado y la nombra definitivamente República de Costa Rica.
1879- Thomas Edison presenta su primer aparato telefónico, que superó el antiguo sistema de Felipe Heiss, perfeccionado por Bell.
1918- Vladimir Ilich Lenin es herido gravemente de un disparo por una mujer, lo que le produjo una parálisis dos años después.
1960- Muere Vicky Baum, escritora austríaca.
1983- Las colonias británicas caribeñas islas de Saint Kitts y Nevis obtienen su independencia y forman el nuevo Estado de San Cristóbal. 1991- El Soviet Supremo de Azerbaiyán aprueba la declaración de su independencia de
-2006.-Deceso de Glenn Ford, actor estadounidense.
domingo, 29 de agosto de 2010
EXPOSICIÒN DE PINTURAS
HE ANDADO MUCHOS CAMINOS

(1875-1939)
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancòlicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adònde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos
descansan bajo la tierra.
ALGUNAS EFEMÈRIDES DEL 29 DE AGOSTO
1825- El reino de Portugal reconoce la separación e independencia del imperio brasileño, mediante el pago de una "indemnización" de un millón de libras esterlinas.
1874- Nace Manuel Machado, poeta español.
1903- Primera exhibición en Berlín de una película hablada, mediante la utilización de un gramófono.
1958- Nace Michael Jackson, cantante estadounidense.
1975 Carlos Andrés Pérez, Presidente de
conocida como Ley de Nacionalización del Petróleo. Esta ley reserva al Estado Venezolano la exploración, explotación, manufactura, refinación, transporte y comercio del petróleo, asfalto y todo tipo de hidrocarburos.
¡Y SE SOLTÓ EL TORO!

Gracias tia Marbella, la verdad es que tus cuentos nos traen muy bellos recuerdos a toda la familia,aparte que estamos orgullosos de conocer esta faceta de tu vida como escritora, te deseo muchoéxito,suerte,Dios te bendiga, saludos.. Diana
Por Diana Garcia el 31/08/10
sábado, 28 de agosto de 2010
MINIBIOGRAFIA DE GOETHE
Tal dìa como hoy 28 de agosto pero de 1749 en Frankfurt, -Weimar, naciò Johann Wolfgang Goethe escritor alemán. Nacido en el seno de una familia patricia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho en Leipzig,
aunque una enfermedad le obligó a regresar a Frankfurt.
Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir sus estudios.
Fue éste un período decisivo, ya que en él se produjo un cambio radical en su orientación poética. Frecuentó los círculos literarios y artísticos del Sturm und Drang, germen del primer Romanticismo y conoció a Herder, quien lo invitó a descubrir a Homero, Ossian, Shakespeare y la poesía popular..
Fruto de estas influencias, abandonó definitivamente el estilo rococó de sus comienzos y escribió varias obras que iniciaban una nueva poética, entre el las “Canciones de Sesenheim”, poesías líricas de tono sencillo y espontáneo, y “Sobre la arquitectura alemana”(1773), himno en prosa dedicado al arquitecto de la catedral de Estrasburgo, y que inaugura el culto al genio.
En 1772 se trasladó a Wetzlar, sede del Tribunal Imperial, donde conoció a Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual se prendó. Esta pasión frustrada inspiró su primera novela,” Los sufrimientos del joven Werther”,
obra que causó furor en toda Europa y que constituyó la novela paradigmática del nuevo movimiento que estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo.
De vuelta en Frankfurt, escribió algunos dramas teatrales menores e inició la composición de su obra más ambiciosa,” Fausto”,
en la que trabajaría hasta su muerte; en ella, la recreación del mito literario del pacto del sabio con el diablo sirve a una amplia alegoría de la humanidad, en la cual se refleja la transición del autor desde el Romanticismo hasta el personal clasicismo de su última etapa. En 1774, aún en Frankfurt, anunció su compromiso matrimonial con Lili Schönemann, aunque rompió el noviazgo dos años más tarde; tras aceptar el puesto de consejero del duque Carlos Augusto, se trasladó a Weimar, donde estableció definitivamente su residencia.
Empezó entonces una brillante carrera política (llegó a ser ministro de Finanzas en 1782), al tiempo que se interesaba también por la investigación científica. La actividad política y su amistad con una dama de la corte, Charlotte von Stein, influyeron en una nueva evolución literaria que le llevó a escribir obras más clásicas y serenas, abandonando los postulados individualistas y románticos del Sturm und Drang. En esa época empezó a escribir Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1795), novela de formación que influiría notablemente en la literatura alemana posterior.
En 1786 abandonó Weimar y la corte para realizar su sueño de juventud, viajar a Italia,
el país donde mejor podía explorar su fascinación por el mundo clásico. De nuevo en Weimar, tras pasar dos años en Roma, siguió al duque en las batallas prusianas contra Francia, experiencia que recogió en Campaña de Francia (1822). Poco después, en 1794, entabló una fecunda amistad con Schiller, con años de rica colaboración entre ambos. Sus obligaciones con el duque cesaron (tan sólo quedó a cargo de la dirección del teatro de Weimar), y se dedicó casi por entero a la literatura y a la redacción de obras científicas.
La muerte de Schiller, en 1805, y una grave enfermedad, hicieron de Goethe un personaje cada vez más encerrado en sí mismo y atento únicamente a su obra. En 1806 se casó con Christiane Vulpius, con la que ya había tenido cinco hijos. En 1808 se publicó Fausto y un año más tarde apareció Las afinidades electivas, novela psicológica sobre la vida conyugal y que se dice inspirada por su amor a Minna Herzlieb. Movido por sus recuerdos, inició su obra más autobiográfica, Poesía y verdad (1811-1831), a la que dedicó los últimos años de su vida, junto con la segunda parte de Fausto.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goethe.htm