LO QUE NO PUBLICAMOS:
- No publicamos mensajes violentos, agresivos, difamatorios, obscenos, vulgares, de odio, amenazantes, pornográficos o de algún otro tema que de alguna forma viole las leyes vigentes.
- No publicamos mensajes con incitación o evocación de prácticas ilegales.
"DE LA TIERRA TODA" SE PUBLICA DESDE CARACAS, VENEZUELA.
Contacto: delatierratoda@gmail.com
Twitter: @delatierratoda
Imagen de la cabecera:
http://cbrhackinglab.wordpress.com/2010/04/05/globo-terraqueo-bajo-gnulinux/

Gracias a los que se esfuerzan por leer.

LEE

lunes, 31 de enero de 2011

EN EL CELARG RESUENAN LAS TABLAS





Vuelven a escena dos maravillosos espectáculos bajo la dirección Artística, Coreográfica y Escénica de la bailaora Adriana Dobarro
 “Antes que el reloj suene” e “Iberish”
 “Antes que el reloj suene”  una de las propuestas más sincera y auténtica de su carrera, un conmovedor trabajo donde el flamenco, la danza y el teatro se funden para mostrarnos con muchísimo orgullo diversas situaciones de la vida desde el enfoque especial de la MUJER en sus distintas facetas
El montaje contará con la participación de 20 artistas en escena bajo la dirección artística, coreográfica y escénica de la bailaora Adriana Dobarro incluyéndola como solista; y la dirección actoral de Jean Manuel Pérez, con la participación especial de los músicos German Cova en la guitarra y Julio Alcócer en la percusión y en el cante Mariela Mejia, con una estricta y cuidadosa selección musical, además de un riguroso seguimiento técnico de iluminación, puesta en escena y objetos escenográficos”El sonar de la vida, la búsqueda de un sueño…  los más variados y locos momentos de la vida pasada y presente. Se exaltan las oportunidades ganadas o perdidas…, es sencillamente el recordatorio del caminar para cumplir las metas, ANTES QUE EL RELOJ SUENE. Un tributo a la mujer, por ser...por existir!”
 “IBERISH”  Un novedoso e interesante espectáculo con espíritu celta y duende gitano, único en Venezuela por su valor temático, lleno de sensaciones vividas; que presenta los sentimientos originarios y permanentes del baile flamenco, influenciado por lo etéreo de la música y danza celta. Además de incluir referentes típicos de la cultura española  y celta, contiene dentro de su trama y concepción la influencia de los más introspectivos sentimientos de ansiedad, soledad, alegría y sobre todo esperanza.


Adriana Dobarro, coreógrafa, autora e intérprete principal de la obra, entrega ésta pieza que nos recuerda sus orígenes y sus influencias. Con la participación de 15 artistas en escena, se incorporan músicos de destacada trayectoria: en la Gaita gallega y flautas irlandesas José Miguel Vázquez, en la Guitarra flamenca Germán Cova, en el cante Mariela Mejía en la percusión Julio Alcocér y en el violín Jorge García.
ESPECTÁCULOS QUE NO TE PUEDES PERDER
 "Antes que el reloj suene" (después de sus dos temporadas en Teatro Tilingo junio 2010 y Celarg septiembre 2010)
Sala de Teatro 2 Fundación Celarg Altamira
Jueves y viernes 8:00 pm  3, 4, 10, 11, 17, 18  de Febrero
Entradas Bs. 110 general, Bs. 90 estudiantes y tercera edad (Taquillas del Teatro)
http://www.youtube.com/watch?v=T_XyBnwZI0w

"Iberish"  (después de su éxito rotundo en La Hermandad Gallega de Venezuela noviembre 2007- julio 2008 y en el Teatro Trasnocho Cultural, noviembre 2008)
Sala de Teatro 2 Fundación Celarg Altamira
Sábados 8:00 pm  y domingos 7:00 pm  5, 6, 12, 13, 19, 20 de Febrero
Entradas Bs. 130 general, Bs. 90 estudiantes y tercera edad (Taquillas del Teatro)
Marivé Perozo
Prensa y Comunicaciones
Leche y Miel Producciones
agendamedios@gmail.com

Porque el Reloj es "sujeto" y paradójicamente femenino. Un recordatorio del caminar para cumplir las metas. Una representación llena de simbolismos. Un femenino andar... sin igual... siempre pasional. Es la historia del "querer ser" y del "parecer"; perseverante, ambicioso, miedoso, optimista capaz de luchar por lo que intencionalmente cree correcto.
Zapatos viejos, representan la oportunidad, la destreza, una compleja pieza, de fácil uso que permite desarrollar el talento de andar.
Un mantón bordado de flores, de delicado uso, de pasión extraordinaria, que cubre y adorna, protege y desafía. Un desafío siempre presente, porque quien protege no es eterno y siempre lleva espinas.
La peineta, curioso elemento, siempre muy cercano a la psiquis, al pensamiento, al conocimiento... de su particular uso depende la postura; de su forma y materia, su naturaleza; y del color su ego. Un conocimiento que se debe saber usar.
La historia de una mujer... de todas! opuestas, similares, cercanas, extrañas, en lo cotidiano, en sus oficios, sus quehaceres y responsabilidades.La hija, la madre, la abuela, las niñas, las divas, las prostitutas, las respingadas, las calculadoras, las ingenuas, las malvadas...En fin un tributo a la mujer... por ser, por existir. 

¿DÓNDE IR EL 2 DE FEBRERO?


Este miércoles 2 de febrero a las 4:00 p.m. la cita es en la Plaza Juan Pedro López, aledaña al BCV para disfrutar de la música y alegría compartida por el grupo de parranda del Banco Central de Venezuela (BCV) en un homenaje a La Candelaria en su día.


"El culto a la Virgen, se remonta según la historia a más de 200 años, ya que para 1783, al hacerse un inventario de las alhajas y haberes de la Iglesia del pueblo de Nuestra Señora de La Candelaria, fue encontrada la imágen de la patrona, que según consta en el acta, era de escultura estofada y de color moreno claro. De Ella, se dice que fue traida de las Islas Canarias por los españoles, que se radicaron por estos lares"
La Virgen de La Candelaria es la patrona de Chamariapa (municipio Freites del estado Anzoátegui), cada 2 de febrero, los habitantes de estas tierras la veneran, pasean y entregan cualquier cantidad de ofrendas en retribución por los milagros recibidos.
Es otro acto de fé... El pueblo venezolano es fiel a sus tradiciones.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN:http://ciudadccs.info/?p=140797  y http://www.flickr.com/photos/musicaymas/3249972247/
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.flickr.com/photos/musicaymas/3249972247/

TALLER DE CAPOEIRA EN CENTRO CULTURAL "PDVSA LA ESTANCIA"


31/01/11.-A partir de este miércoles 2 de febrero Pdvsa La Estancia ofrecerá un taller de capoeira. Las clases se realizarán los lunes y miércoles de 6:00 pm a 8:00 pm y estarán a cargo del contramaestre Emerson Domínguez.
La capoeira es una expresión cultural de lucha de origen afrobrasileño. Surgió siglos atrás como forma de resistencia de los negros esclavos frente al control de los colonizadores portugueses en Brasil.
Aunque las técnicas nacieron en el continente africano, fue en América donde se consolidaron. La guardia esclavista tenía prohibido a los negros ejercitarse de una forma distinta al trabajo forzado. Por ello, los esclavos camuflaron este arte marcial bajo la forma de danza y música para sortear la vigilancia de sus opresores.
PRENSA LA ESTANCIA

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: http://ciudadccs.info/?p=140772#more-140772
FUENTE DE LA IMAGEN:http://www.euik.com/imagenes-de-capoeira/


sábado, 29 de enero de 2011

El lunes inicia registro de ingreso universitario



29/01/11.- Desde este lunes 31 de enero hasta el próximo 11 de marzo se llevará a cabo el proceso de registro y actualización del Sistema Nacional de Ingreso 2011 para todos los aspirantes interesados en cursar estudios universitarios en el país.
Así lo anunció este viernes desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en la esquina El Chorro, el viceministro de Políticas Estudiantiles de la cartera universitaria, Jeison Guzmán, durante el lanzamiento del sistema. Explicó que éste funcionará vía web y de manera gratuita las 24 horas del día, durante un lapso de 40 días continuos para que los aspirantes procesen sus registros.
Destacó que el cumplimiento de este registro es obligatorio para todos los aspirantes, independientemente de que deseen cursar estudios en universidades públicas o privadas, pues ello permitirá generar una herramienta para la planificación de todo el Sistema Educativo Universitario.
Indicó que a diferencia de las pruebas internas que aún se practican en algunas universidades, con este sistema se garantiza la inclusión de todos los venezolanos a los estudios universitarios, en cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución Nacional.
De acuerdo con las autoridades, se prevé que este año se registren entre 380 mil y 400 mil aspirantes, cifra similar a la alcanzada en el proceso de 2010, cuando acataron la convocatoria unos 396 mil venezolanos.
Los estudiantes del último año de bachillerato o del sexto de Educación Técnica Media, así como los egresados de estos niveles interesados en cursar estudios universitarios deben ingresar a la página www.ingreso.opsu.gob.ve
Ciudad CCS
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: http://ciudadccs.info/?p=140241#more-140241

viernes, 28 de enero de 2011

UNA QUERIDÍSIMA AMIGA HA PASADO DE PLANO

CARMEN CECILIA (VIUDA) DE ROJAS
Fué mi alumna de piano...instrumento que comenzó a aprender pasados los 70 años. El lograr interpretar piezas al piano fué para ella un sueño realizado. Y partió de este plano practicando el "Minuet en G Mayor" de Johan Sebastian Bach.
A las 9:00 p.m. del miércoles 26 de los corrientes dijo a una de sus hijas: 
-Voy a practicar...tengo examen mañana.
Se sentó al piano y en medio de esa pieza de la que gustaba tanto recibió el impacto del infarto que se la llevó.



Recibió el nombre de "Cecilia" en honor a  Santa Cecilia, la Patrona de los Músicos. Su padre fué violinista profesional, su esposo un  arpista conocido ("Platanote"), dos hijas arpistas también (Yajaira y Yhosaira) y un nieto (Carlos) que auna un prodigioso talento para el piano con una inclinación marcada hacia el violoncello son muestras de los "genes musicales" que portaba.
Cuando conocí a la sra. Cecilia estaba yo buscando ocupación remunerada. Hice unos volantes donde ofrecía mis servicios a domicilio como Profesora de Música. Los fuí repartiendo casa por casa. Tocaba a las puertas, me presentaba, explicaba de qué se trataba y entregaba a la persona el volante con mi número telefónico y su correspondiente "Guárdelo, por favor, quizá no ahora pero puede ser que más adelante le interese...a Ud. o a alguien conocido".
La sra. Cecilia me comentó que tenía un nieto que aprendía piano y quizá eventualmente le interesaría que le guiara un poco en los ejercicios que le pedían practicara en casa. Al indicarle que estaba dando clases también en el Preescolar "Colorín", coindencidencialmente resultó ser el Preescolar donde estudiara su nieto.
La sra. Cecilia se comunicó con la maestra Carmen (Directora del Preescolar) y luego de constatar mis referencias, me abrió las puertas de su casa y de su corazón.
Comencé dando clase a Carlitos y pronto ella también se animó a "probar a ver" ya que toda la vida había querido aprender el piano pero ahora la frenaba un poco el refrán ese "loro viejo no aprende a hablar" que es cierto para los loros pero totalmente incierto cuando se refiere a las personas.
Al respecto hicimos un convenio: en cuatro clases de media hora yo debía demostrarle que de veras era posible aprender el piano independientemente de la edad que se tuviera. Si lograba mi objetivo ella tambiésn se apuntaría en las clases.
Tal cual ocurrió. A la tercera clase ya Cecilia estaba no sólo tocando algo sino leyendo música también. Así que tomó el curso de piano con mucha dedicación y responsabilidad.
Poco a poco nuestra relación docente-alumna cambió porque ese ser extraordinario que fué Cecilia nos trataba (a mi esposo, a mi hijo y a mí) como si fuéramos unos miembros más de su hermosa familia.
Recuerdo nitidamente el sonido de su voz cuando la telefoneaba y apenas reconocida la mía su saludo era -"Hola, chamita". (A mis 51 años...¿Qué tal?)
Si por un lado yo le fuí enseñando los detalles de la música, descubriéndole los "misterios" del lenguaje musical y supervisando su práctica del instrumento, por otro lado aprendí mucho de su calidad humana, de su ejemplo, de sus consejos y hasta de sus "regañitos" -siempre amorosos- .
Un corazón abierto, una alegría contagiosa. la sonrisa constante, el respeto, la solidaridad, la honestidad...En la señora Cecilia se daban cita tantos valores que ahora son escasos y que no sólo ella vivía sino que también había inculcado a sus hijas y nietos. Igual que en mi caso, primeramente con su ejemplo y luego también con sus consejos y correcciones.
El "examen" para el que se preparaba no se realizó...estará en otro examen más importante, acompañada de todas sus buenas obras. Nos deja un legado de altruismo y amor que nunca olvidaremos todos los que la quisimos...que somos todos los que la conocimos ya que la Sra. Cecilia sabía tratar en forma especial a cada persona.
Un abrazo para todas sus hijas y para sus nietos en este momento tan duro y dificil.  Una "puesta a la orden" para lo que pueda colaborar, sobre todo en los días venideros cuando se comience a notar su falta en cada detalle de la vida familiar de la que era como un "motorcito".
Y a Cecilia...que Dios la rodee de mucha luz y le recompense con alegrías todas las que supo distribuir en vida.
Se fué primero...un día nos veremos. Mientras tanto..su recuerdo permanecerá siempre vivo en nuestros corazones.

EL CÓLERA...


CONTACTO
En caso de presentar síntomas como diarrea o vómitos puede llamar al número de emergencia difundido por el Ministerio de Salud

0-800-8444526

miércoles, 26 de enero de 2011

LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..., LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.


¡QUÉ REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA! 


Ya está disponible en Internet, a través del sitio 


www.wdl.org
Es una noticia QUE NO SÓLO VALE LA PENA REENVIAR , SINO QUE ¡¡¡ ES UN DEBER ÉTICO HACERLO!!!
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado porla Unesco y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50  idiomas".
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la  historia;  un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, dela Biblioteca Nacional de Suecia.
Es fácil de navegar.
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve  explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.
La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada  para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
¿Cómo se accede al sitio global?
La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por  la Web, sin necesidad de registrarse.
Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la  sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento...
Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.
El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo, traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840...
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la  primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado  en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:  América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la  Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.
Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a  investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable,  inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.

Estas son las cosas que valen la pena divulgar


 FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.amenito.com/inauguracion-de-la-biblioteca-digital-mundial
NOTA: Agradecemos a nuestro colaborador ALBERTO CAMPOS por hacernos llegar esta noticia tan importante para compartirla con todos nuestros lectores.

Descubren cómo se esconde el VIH en el organismo


25/01/11.-Científicos en EE UU descubrieron el mecanismo que utiliza el VIH para esconderse y sobrevivir durante décadas en el organismo sin ser atacado.
El hallazgo, llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester y de la Universidad de Emory, podría explicar porqué ha sido tan difícil en los últimos 30 años encontrar la forma de combatir a este patógeno.
Y eventualmente podría conducir a nuevas formas de prevenir su propagación, afirman los investigadores en Journal of Biological Chemistry (Revista de Quimica Biológica).
Durante varios años los científicos han sabido el virus de inmunodeficiencia humana posee una extraordinaria capacidad para esconderse del sistema inmune y evitar ser destruido.
Por eso ha sido tan difícil para los investigadores, a pesar de los enormes esfuerzos que se han hecho, encontrar una forma de combatir la infección.
Ahora, sin embargo, la nueva investigación encontró que lo que el VIH hace es adaptarse para poder sobrevivir en su escondite sin ser detectado por el sistema inmune.
Hallazgo sorpresa
Los investigadores descubrieron que para llevar a cabo su ataque “despiadado” contra el sistema inmune, el virus se esconde en un tipo de células inmunes, llamadas macrófagos, donde puede permanecer durante décadas.
Lo más sorprende, como señala el doctor Baek Kim, quien dirigió el estudio, es que los macrófagos son los responsables de eliminar a todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo, como bacterias y sustancias de desecho.
Para que un virus pueda contagiar al individuo debe llevar a cabo un proceso, llamado replicación, que ocurre una vez que entra a las células.
La replicación le permite reproducirse e infectar a nuevos huéspedes.
Para entender cómo es que el virus VIH se refugia en los macrófagos, el doctor Kim y su equipo llevaron a cabo análisis para ver si el virus de alguna forma evita el proceso normal de replicación cuando está dentro de esas células.
Descubrieron que dentro del macrófago el VIH no dispone de una molécula que necesita para replicarse. Y para adaptarse a esa falta utiliza otra molécula que los macrófagos poseen en grandes cantidades, llamada rNTP (ribonucleótido trifsofato).
“El virus normalmente utilizaría dNTP (desoxirribonucleótido trifosfato) para llevar a cabo su trabajo de replicación” explica el doctor Kim.
“Pero el dNTP es muy escaso dentro del macrófago. De manera que el VIH comienza a usar rNTP, que es muy similar desde una perspectiva química”·
“Esto fue una sorpresa. Lo único que quiere el virus es llevar a cabo su replicación, y para ello utilizará cualquier recurso que tenga disponible”, añade el científico.
Nuevos tratamientos
Los investigadores creen que este hallazgo podrá abrir el camino para desarrollar una nueva forma de combatir al virus.
Los científicos llevaron a cabo análisis de laboratorio en los cuales bloquearon la capacidad del VIH para tener acceso al rNTP.
Descubrieron que el virus perdió casi 90% de su capacidad para replicarse.
Los fármacos que se utilizan actualmente para evitar la propagación de la infección atacan al dNTP y no al rNTP y se combate a un tipo de células inmunes llamadas células CD4+ (células T).
Según el doctor Kim, una nueva forma potencialmente efectiva de evitar la infección del VIH podría ser desarrollando un fármaco que ataque al virus dentro de los macrófagos.
“Los medicamentos actuales fueron desarrollados para actuar cuando la infección ya ha salido de los macrófagos y las células T. Quizás podríamos crear un microbicida que detenga o limite la actividad del virus mucho más temprano”, expresa el científico.
El investigador agrega que otra ventaja es que ya existe un compuesto capaz de llegar al rNTP del macrófago.
Se trata de un compuesto experimental, llamado cordicepina, que se deriva de hongos silvestres y que actualmente está siendo probado para utilizarse como fármaco para combatir el cáncer.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: http://ciudadccs.info/?p=139402

martes, 25 de enero de 2011

EL GRUPO "GOTAS DE LUZ"

Por: Patrice A. Blanco
patriceab@gmail.com
El grupo Gotas de Luz esta compuesto por vecinos de la zona sur de Buenos Aires; nuestro trabajo comenzó en el año 2008 cuando “casualmente” conocimos a integrantes de una comunidad aborigen que nos contaron sus historias, sus miserias y nos conmovieron hasta la fibra más profunda del alma. Asumimos el compromiso de ayudarlos, sin saber muy bien cómo y sin disponer de experiencia ni herramientas. Viajamos 1300 km para llegar hasta ellos y nos enamoramos de cada uno, de repente nos nació un amor tan grande en pocos días de conocerlos y un dolor tan profundo por la situación en la que viven, que fue imposible regresar a Buenos Aires y quedarnos de brazos cruzados.
Al transmitir lo que sentimos y lo que vivimos, se fueron sumando cada vez más amigos y vecinos, y descubrimos que aunque no sabíamos cómo, ni disponíamos de experiencia, ni de dinero, podíamos hacer mucho.
Casi sin darnos cuenta fundamos dos bibliotecas, hornos de ladrillos donde trabajan los hombres aborígenes, huertas, comedores, apadrinamos varias escuelas, los abastecemos de útiles escolares, ropa, alimentos y medicamentos a unidades sanitarias.
Nuestra filosofía es trabajar cada uno de nosotros desde su lugar, valiéndose de sus conocimientos particulares, utilizando las herramientas de las cuales dispone. De esta forma por ejemplo, el señor Oscar es director de una escuela y emprende proyectos escolares que incluyen y concientizan a alumnos y docentes sobre la solidaridad. Enrique, es comerciante y su negocio se ha convertido en un centro de recepción de donaciones y difusión entre los vecinos de aquí, de noticias de los niños de las escuelas y las familias aborígenes. Somos muchísimos los que trabajamos de esta forma, Valeria, Noemí, Norma, Almerinda, Fabián, Zaira, Héctor, Hilda, Cecilia; cada uno con su historia y sus inmensos corazones puestos en esta tarea.
Los niños de la escuelita aborigen Nº 196 de la provincia de Chaco, necesitan una nueva aula (hasta el momento sólo tieneN dos y de dimensiones muy reducidas, donde al mismo tiempo imparten clases a varios grados); uno de nuestros objetivos es pedir ayuda para cumplir el sueño de estos niñitos. Tenemos la esperanza de que tal vez alguna empresa o alguna persona de recursos económicos pueda conocer esta historia  y ayudar a los chicos.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://gotasdeluzsolidaria.blogspot.com/

EL ÚLTIMO BARBERO QUE AFEITÓ A BOLÍVAR


Por: GiIberto Parra Zapata
gparraz2@hotmail.com
(Publicado en el diario El Regional del Zulia, el día 23-11-2000)
Durante muchos años, los salones de barbería fueron casi
un templo masculino en los cuales las únicas mujeres que
traspasaban las puertas eran las madres que llevaban a los
niños varones a cortarse el pelo. De resto, ninguna dama
que se respetara se atrevía a pasar al interior. Lo mismo podría
decirse de los salones de belleza o peluquerías, como
también se les llamaba, igualmente verdaderos templos femeninos,
los cuales tenían vedado el paso a los hombres, so
pena de que se empezara a dudar de su virilidad. Todo eso
sucedía no porque pudiera ocurrir algo o escucharse algo indebido
de parte de los miembros del sexo opuesto, varones
o féminas, según el caso, nada de eso, simplemente existía
un código no escrito de exclusividad que sólo por excepción
se rompía. Pero los tiempos cambian y hoy existen los
llamados salones unisex, donde se complace por igual la
coquetería masculina o femenina. El otro código no escrito,
pero que también se respetaba estrictamente, era la atención
al cliente en estricto orden de llegada, no como ahora,
nada de citas por teléfono, que no los había, ni de ponerse
de acuerdo el día anterior como una forma privilegiada de
quebrantar ese orden. Todo eso me lleva a pensar que hasta
las barberías, a diferencia por ejemplo de los consultorios
médicos donde por excepción, dado el estado de salud de
un paciente, podría ser un pretexto para saltarse el orden de
llegada, eran útiles en eso, en educar a los ciudadanos.
Entre el barbero y su cliente se establecía un nexo o vínculo
humano que rebasaba la estricta relación cliente-proveedor
de servicios. Con frecuencia se establecía una relación
amistosa que perduraba en el tiempo e igualmente
hasta se heredaba de padre a hijo. Se notaba en los barberos
un profesionalismo y, en consecuencia, un código de ética
mediante el cual en su recinto de trabajo no se permitía el
chisme o la maledicencia. En otras palabras, lo que se dijera
en ese recinto, que necesariamente debía ser positivo, sólo
se repetiría fuera de él. Esa pudiera ser también la razón por
la cual no se permitía la entrada de mujeres, supuestamente
más proclives al comentario malsano y al chisme.
La Barbería España, situada en el barrio Sarría de Caracas,
más exactamente en la esquina La Libertad de esa barriada,
era uno de esos templos masculinos donde reinaba un barbero
que respetaba estrictamente los códigos no escritos que
ya se mencionaron, quien llevaba siempre una bata impecablemente
blanca, al igual que la que usan los chicheros
y carniceros, con la diferencia de que los chicheros debían
mantener su bata impecablemente blanca, mientras que a
los carniceros se les permitía que su bata tuviera algunas salpicaduras
de sangre si es que de verdad querían parecerse a
un carnicero. En otras palabras, el propietario de la Barbería
España, al igual que la mujer del César, no sólo era barbero
sino que también lo parecía. Por lo tanto, siempre portaba
con orgullo la nívea blancura de unas sábanas para cubrir al
cliente cuando les cortaba el pelo.
Nunca supe el verdadero nombre de ese barbero profesional
en su arte, pues todo el mundo lo llamaba por su apodo
“Magallanes”, dado su fanatismo por esa divisa beisbolera.
“Magallanes” reinaba en solitario en su salón. Su trono
era la silla giratoria y reclinable que caracteriza a todas las
barberías, al igual que enormes espejos y un estante lleno
de los utensilios propios del oficio: afeitadora eléctrica de
cuchillas intercambiables, navajas, tijeras, peines, perfumes,
brochas, crema de afeitar y un pote de talco Menen; una
totuma o pichagua, además de una variedad de fijadores y
tónicos para el cabello, tales como Moroline, Glostora, Brilcream
y Tricófero de Barry; sin obviar las lociones para después
de afeitar como el alcoholado Palmita. En las paredes
laterales de ese salón no quedaba ni un solo espacio vacío
dado que se encontraba repleto tanto de añejas como de
nuevas fotografías alusivas al equipo de béisbol Magallanes,
especialmente de sus íconos criollos Vidal López, Chucho
Ramos, Camaleón García, Ramón Monzant, Zamurito Berbesía,
y los importados Jim Pendleton, Clem Labine, Cuco
Correa, Jonhy Hetchy, entre otros. Fotografías en conjunto
de todos los peloteros que conformaron el equipo en diferentes
épocas, así como banderines con la estrella y la media
luna, símbolos de esa divisa, rematando con un inmenso
cartel que rezaba “Magallanes para todo el mundo”, lema
de batalla de esa emblemática divisa.
Su aparato de radio estaba prendido todo el día, sintonizando
más que todo programas de música criolla, donde se
solían escuchar los cantantes de moda, tales como Lorenzo
Herrera, Alfredo Sadel y Benito Quiroz. Radionovelas
jamás se sintonizaban, ni siquiera el famoso culebrón “El
derecho de nacer” que causaba tanto furor para ese entonces,
pues se suponía que eso era sólo para mujeres, y para
hombres de dudosa virilidad, corroborando lo que ya se
dijo de que en ese recinto no se permitían manifestaciones
feminoides. Los partidos de béisbol no se escuchaban no
porque Magallanes no quisiera, sino por la sencilla razón
de que esos juegos eran nocturnos y dominicales, tiempo
en el cual la barbería no estaba abierta. Sin embargo, cada
día a las cinco en punto por la emisora Radiodifusora Venezuela,
se dejaba escuchar el programa del comentarista
deportivo, furibundo magallanero llamado Temístocles
Meleán, mejor conocido por su apodo “Temis Mele”, autor
de la frase-lema “Magallanes para todo el mundo” que ya
mencionamos, y que en su momento inmortalizó en forma
de guaracha el maestro Billo.
Los niños éramos privilegiados en la barbería de “Magallanes”,
para quienes siempre tenía reservados sus cariñosos
saludos y algún caramelo de menta. A ellos también
tenía reservadas las mejores habilidades de arte barberil, por
ejemplo, corte normal, corte cuadrado y corte totuma, para
lo cual se usaba como molde o guía una tapara o pichagua
en aras de cortar solamente los cabellos que sobresalieran
de ese utensilio. El remate o acabado final del corte de pelo
era el peinado, el cual siempre venía acompañado de algún
fijador para lucir como los galanes de moda o al estilo de
Gardel. A esos niños también les obsequiaba unas gotas de
la colonia Jean Marie Farina, para lo cual depositaba unas
en la palma de su mano derecha para luego untarlas en la
cabeza infantil recién afeitada. “Magallanes” dialogaba con
ellos mientras les cortaba el pelo, inquiriendo acerca de las
cosas que debían interesar a un niño, por ejemplo, sus estudios
y cuál era el equipo beisbolero de su preferencia. A estas
alturas pienso que, siendo como soy un fanático visceral
del Magallanes, en buena parte se lo debo a la pasión que
ese barbero imprimía a su fanatismo magallanero.
La tarifa básica de “Magallanes” por sus servicios comenzando
por un simple corte de pelo era de un bolívar (Bs
1,00), por rasurar la barba otro bolívar. Nada de champú,
que no se conocían, mucho menos lavado del pelo, pues
eso podía ser mal visto, asociado con coqueterías impropias
de varones. Luego del pase de la afilada navaja por el
cuero cabelludo, nada mejor para aliviar la irritación que
unas gotas de alcoholado Palmita. Como servicio adicional,
a opción del cliente, la aplicación de algún buen fijador
como Brylcream costaba otro bolívar. En alguna oportunidad
alguien hizo un comentario que hirió la dignidad profesional
de “Magallanes” acerca de que si debía o no cobrar
por aplicar los fijadores o tónicos capilares, pues según el
criterio del cliente detractor, un bolívar era mucho dinero,
basado en que el costo de un frasco de esos productos era
de ocho bolívares, aproximadamente, pero alcanzaría para
unas treinta aplicaciones, según el cálculo de su detractor.
Ante esa crítica, “Magallanes” tuvo una reacción tan airada
que a todo el que quisiera escucharlo le soltaba un grueso
epíteto que sin embargo la gente oía con reverencial respeto.
A estas alturas de mi vida pienso que “Magallanes” tenía razón
y que, en definitiva, no hacía sino afirmar de esa manera
su ética y su profesionalismo.
Más temprano que tarde “Magallanes” empezó a sentir
la competencia por parte de los barberos sicilianos que comenzaron
a llegar al país y a establecerse en el barrio Sarría,
más refinados y de mejor escuela que él, por la experiencia
adquirida en su país de origen. Muchos de ellos entrenados
para servir al turismo, servicios que algunos comenzaron a
considerar algo así como de lujo. En la mayoría de los casos
se trataba de salones donde trabajaban dos o tres barberos,
lo que los hacía, obviamente, más competitivos. Esos barberos
comenzaron a cobrar dos bolívares, a veces tres por sus
servicios básicos. Una sentada que podía incluir, además,
masajes en el cuero cabelludo, técnica que “Magallanes” no
dominaba, más una rasurada acompañada de la aplicación
de productos cosméticos no conocidos hasta ese entonces
en el país, podían salir por un monto de hasta diez bolívares.
“Magallanes” tardó unos meses o tal vez un año en reaccionar,
no obstante que, para su pesar, sentía la migración
de sus habituales clientes hacia sus competidores. Cuando
estos subieron su tarifa hasta un monto de tres o cuatro bolívares
por un simple corte de pelo, “Magallanes” reaccionó
anunciando a su consecuente clientela que a partir del mes
de enero siguiente de un año que no recuerdo, su tarifa tendría
un incremento hasta un monto de dos bolívares.
Usted y yo estimado lector deberíamos estar de acuerdo en
que “Magallanes” fue en verdad el último hombre que afeitó
a bolívar.
NOTA: Fragmento tomado del libro "Sarría en el corazón" con el cual su autor ganó el
Concurso Historias de Barrio Adentro
FUENTE DE LA IMAGEN: http://cosasyobjetosantiguos.blogspot.com/2010/11/utensilios-de-barberia-del-siglo-xix.html

lunes, 24 de enero de 2011

CONVERSATORIO: LOS DESCENDIENTES DEL KUWEI Y TRASCENDENCIA DEL PUEBLO INDÍGENA

Hoy a las 10:00 a.m. en los Espacios Abiertos del Centro Nacional de la Fotografía, final Avenida Panteón.
COMENTARIOS A ESTA ENTRADA:

Hola compi de blog ^^ Andaba echándole un vistazo a los blogs y creo que te puede interesar el mío si te gusta leer literatura personal, informarte sobre la actualidad (belleza, salud, videojuegos) y debatir sobre los acontecimientos de la vida. http://insolitadimension.blogspot.com/ Únete si lo deseas. Gracias ^^
Por Melodi Inetiketable

MÉXICO PIDE A AUSTRIA EL PENACHO DE MOCTEZUMA


24/01/11.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana solicitó al Gobierno austríaco que el Penacho de Moctezuma, tocado ceremonial que perteneció al último emperador azteca, sea devuelto y permanezca “muchos años” en México para que “los hijos de nuestros hijos la puedan seguir disfrutando”.
Las negociaciones con Austria para que el penacho se exhiba en México se iniciaron el pasado 16 de enero y están a cargo de la subsecretaria de la SRE Lourdes Aranda Bezaury.
Bezuary reconoció el pasado jueves la voluntad política de las autoridades culturales austríacas, quienes estiman “prestar” la pieza histórica antes de 2012, tiempo suficiente para que México se prepare en materia de logística para exhibirla.
La funcionaria afirmó que México garantizará la seguridad de la prenda, pues hasta ahora los estudios demuestran “que sí es viable que pueda viajar el penacho”, y recordó que los especialistas mexicanos en arqueología están a la vanguardia de las técnicas de preservación del patrimonio histórico en el mundo.
Es probable que Austria pida a cambio otra pieza de significativo valor como podría ser el carruaje dorado del emperador Maximiliano I de Austria, que sería de gran interés para los museos austríacos.
Cabe destacar, que es la primera ocasión en que se negocia traer la pieza con el Gobierno austríaco, debido a que anteriores administraciones habían negado toda posibilidad.
El Penacho de Moctezuma es un tocado de oro de 24 kilates incrustado con piedras preciosas y 400 plumas de quetzal, una ave de color verdeazulado fosforecente, y que actualmente forma parte del acervo del Museo Etnológico de Viena.
Algunos especialistas aseguran que perteneció al último emperador azteca, Moctezuma II y dataría del año 1520; otros, creen que fue un atuendo de plumas preciosas que portó algún sacerdote.
La pieza fue mandada por el emperador Moctezuma como un regalo, entre cientos más, al emperador español Carlos V, quien tenía su corte residenciada en Austria, lo que explica su paradero. TELESUR
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: http://ciudadccs.info/?p=138945#more-138945

domingo, 23 de enero de 2011

Clases A DOMICILIO de Guitarra, Cuatro, Teoría y Solfeo.

Esta tarde, alrededor de las 5:00 p.m. iba con mi hijo Luís Felipe a tomar el carrito que lleva a San Bernardino cuando por casualidad (o causalidad) me encontré con el prof. Eduardo Marquez. Habíamos perdido contacto a raiz de que me hackearan el correo electrónico (¿Recuerdan aquella historia?) y que él cambiara el suyo y su número de teléfono movil.
Me gustó mucho encontrarlo, intercambiamos números telefónicos, emails y "chismes".
Por supuesto que no perdí  la oportunidad (Pensando en ustedes) de preguntarle si tiene algún "tiempito " por allí...y, sí, tiene uno que otro "cupo".
El Prof. Eduardo dicta clases de Cuatro, Guitarra y Teoría y Solfeo A DOMICILIO (En el área metropolitana de Caracas). Casi siempre está full, pero como estamos iniciando el año...tiene como unas dos o tres horas disponibles.
Contáctenlo por el 0424-1642772 o escríbanle a emarquezmoreno@gmail.com

sábado, 22 de enero de 2011

En La Pastora hay una casa tipo museo




22/01/11.- Los tesoros que tiene el escritor e investigador Indivel Bonet en su hogar son tantos que faltarían páginas de este periódico para escribir sobre cada uno de ellos. La pequeña casa, con rejas azules, ubicada en la parroquia La Pastora, encierra piezas arqueológicas, documentos, libros y escritos que comprenden pedacitos de historia de diversas latitudes.
Libros por doquier reciben al visitante de la casa de Bonet. Mapas y papeles están apiñados en varios rincones. En cada ápice del espacio parece encerrarse una sorpresa diferente. Algún recuerdo. En ese sentido, una de las colecciones que más atesora es la compuesta por 75 piezas arqueológicas que su propietario aseguró pertenecen a etnias indígenas, recuperadas en regiones de Lara, Falcón y Los Andes.
Según Bonet, estas obras forman parte de los objetos que los aborígenes que se asentaron en las mencionadas regiones utilizaban para realizar sus rituales religiosos. “Aquí tengo conservadas figuras antropomorfas, los llamados ídolos. Además, utensilios como hachas (piedras filosas), morteros para machacar hierbas y vasijas para contener las fusiones aromáticas que hacían”, dijo.
Tres décadas de investigaciones
Esta recopilación de piezas arqueológicas es producto de 30 años de trabajo. Una labor que nació cuando apenas era un adolescente, junto a su padre, el geólogo, poeta y fotógrafo de guerra Antonio Bonet. Todo empezó en la década del 60 (siglo XX). El investigador contó que en aquel tiempo recorrían varias partes de Venezuela para observar yacimientos de minerales.
“Por nuestra curiosidad, en esos viajes conocimos a mucha gente, sobre todo, ancianos. Preguntábamos a estas personas si tenían algún tipo de pieza antigua perteneciente a sus antepasados o sabían dónde encontrar alguna, pues en ese momento había muchos saqueos arqueológicos de personas que buscaban las piezas indígenas para venderlas luego en el mercado negro”, explicó Bonet.
El investigador narró que cuando se hacían los saqueos, se llevaban sólo las piezas arqueológicas que estuvieran completas y en buen estado, desechando las fracturadas o incompletas. “Los saqueadores dejaban las que no estaban perfectamente conservadas sin entender su importancia cultural. Fue así como se despertó la curiosidad, y en cada viaje adquiríamos mediante los habitantes de las poblaciones alguna pieza o en los mismos yacimientos de las mismas”, sostuvo.
“No es un pasatiempo”
Bonet expresó que con cada viaje crecía más su compromiso por la investigación. “Esto no es un pasatiempo”, enfatizó el escritor, quien aseguró que a raíz de los constantes saqueos del patrimonio cultural indígena que observaba sintió la necesidad de conservar lo que pudiera para que lograra ser estudiado científicamente y conocido por el pueblo venezolano.
Asimismo, comentó que a pesar de que él no está certificado para demostrar la autenticidad de las piezas, está completamente seguro que los son, debido a los lugares donde las obtuvo y a sus características que las vinculan con el arte en cerámica de estilo barrancoide, originario de indígenas que habitaron el país.
“Para lograr esa certificación deseo que se hagan las investigaciones pertinentes sobre las piezas. Esto es parte de la historia venezolana; por eso, quiero que el pueblo conozca la colección inédita, para que sirva a estudios científicos y para el disfrute de la gente”, dijo Bonet, quien acotó que le gustaría participar en las investigaciones para poder escribir ensayos sobre lo que se descubra.
Además de las piezas arqueológicas, el pastoreño posee cerca de 350 fotografías de los viajes que realizó junto a su padre a las entrañas del país. En las imágenes pueden apreciarse vivencias de la etnia Wayúu. “Tengo también un mapa etnológico que data de 1922, perteneciente a las misiones religiosas que hacían los capuchinos en el país. Específicamente, en el documento se delimita la zona sur de Venezuela, lo que corresponde al Alto Orinoco”, apuntó.
La herencia Bonet
El geólogo, poeta y fotógrafo de guerra, Antonio Bonet, fue un hombre que, según cuenta su hijo Indivel Bonet, vivió de cerca las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Civil Española. El referido aventurero se codeó con varios escritores de la época, debido a su pensamiento revolucionario. Estos ideales causaron que fuera perseguido por el fascismo de Adolfo Hitler desde Alemania, de Francisco Franco desde España y de Phillippe Pétain (calificado como traidor por Francia).
Su hijo aseguró que entre los tesoros que heredó de su progenitor hay cinco tomos de la Enciclopedia de Denis Diderot y Jean Le Rond d’Alembert, editada en Francia entre 1751 y 1772: “Éstos son tomos originales de esa magnánima obra”, dijo Indivel Bonet, quien indicó también que posee varias cartas originales de poetas que le enviaban mensajes a su padre.


Luis R. Donalle/Ciudad CCS
Fotos F. Campos/Ciudad CCS
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:http://ciudadccs.info/?p=138440#more-138440

“Burbuja doble”, el avión del futuro





El "Double Bubble" es un avión que además de consumir un 70 por ciento menos de combustible, emite 75 por ciento menos de óxido de nitrógeno, nocivo para la atmósfera.
21/01/11.-Un proyecto de investigación de 18 meses de la Agencia Espacial de Estados Unidos, la NASA en consorcio con el MIT, Boeing, GE Aviation y Northrop Grumman para tratar de visualizar cómo serán los aviones del futuro ha dado como resultado el “Double Bubble”, un avión que además de consumir un 70 por ciento menos de combustible, emite 75 por ciento menos de óxido de nitrógeno, nocivo para la atmósfera.


La nueva aeronave, considerada desde ya el avión de futuro, tiene capacidad para 180 pasajeros y es capaz de recorrer una distancia de 4.400 km sin recargar combustible. Tiene un diseño más corto, más ancho y más liviano que según sus diseñadores, puede ser mucho más confortable para los pasajeros.


El diseño, formalmente conocido como Serie D, fue presentado por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), que participan en el proyecto de investigación de la NASA.


A diferencia de un avión convencional, con un fuselaje único, la Serie D cuenta con dos partes tubulares unidas, de ahí su nombre ‘Burbuja doble’. Este diseño le permite cargar más peso dentro del fuselaje (20% en comparación con el 5% de un avión tradicional) lo cual hace posible colocar menos peso en las alas y por eso, éstas pueden ser más pequeñas y más cortas.


Al tener un diseño más corto, el avión necesita un 30% menos de pista para despegar y aterrizar, por lo quepermitiría superar un problema que va en aumento: la congestión aeroportuaria.


Los motores están colocados en la parte trasera del fuselaje en lugar de en el ala, para hacer uso de una técnica llamada “Succión de Capa Límite” (BLI). Este enfoque permite a los motores succionar el aire de una manera más lenta, ya que están protegidos por la estela del fuselaje, lo que resulta en menor consumo de combustible para la misma cantidad de empuje.


‘Burbuja doble’ podría estar en el mercado para 2035.


CubaDebate
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: http://ciudadccs.info/?p=138295

Mi propio 23 de enero de 1958

Por: Gilberto Parra Zapata
gparraz2@hotmail.com



Confieso que en 1997, al igual que la gran mayoría de los
venezolanos con edad suficiente para recordarlo, pasé por
alto por primera vez una fecha que en otros años era para mí
motivo de recordación y de reflexión. De no ser porque por
mera casualidad sintonicé el programa televisivo de Napoleón
Bravo por Venevisión, ni siquiera la habría recordado.
Esta es la lamentable indiferencia a la que de una manera ex
profesa nos han conducido justamente quienes se han lucrado
política y econonómicamente de los que lucharon y se
sacrificaron para que los acontecimientos de ese día hayan
sido posibles. No voy a a hacer un análisis político porque
no tengo aptitudes para ello, pero con permiso de los lectores
voy a relatar brevemente el 23 de enero de 1958 que me tocó
vivir. Para esa fecha muchos de los venezolanos de hoy no
tenían la edad suficiente para recordar, pero otros sí la tenían
pero no quieren recordarlo. En mi caso yo sí tenía la edad suficiente
para recordar, pero además tengo el ánimo y el deseo
de revivir esos acontecimientos desde mi óptica.
Para ese entonces yo era un adolescente, estudiante de tercer
año de bachillerato en el Instituto Santos Michelena de Caracas,
con una virginidad increíble en política e incauto ante
la vida. El día 7 de enero de 1958, cuando nos tocó retornar a
clases después del receso de fin de año de 1957, en Caracas
se respiraba una pesada atmósfera. Una semana antes se había
producido en el país una rebelión militar encabezada por
Hugo Trejo, la cual fue sofocada por el gobierno del general
Marcos Pérez Jiménez. Vivíamos en medio de una ciudad que
bullía de rebeldía. En noviembre del año anterior las células
clandestinas del Partido Comunista habían reclutado para la
lucha a un grupo de jóvenes, casi niños, entre los cuales yo
me encontraba. Las vacaciones navideñas fueron apenas un
paréntesis. Por eso cuando una soleada mañana del primero
de enero de aquel año de gracia, sobre el cielo de una Caracas
amanecida de alcohol, un par de plateados aviones militares
hacía piruetas, ¡cómo nos impactó aquella escena! Veíamos
asombrados cómo iban en sentido oeste-este sobre la adormecida
ciudad, luego se devolvían a la altura de la Colina
de Los Caobos, sobre la antena transmisora de Televisa (hoy
Venevisión) y se enrumbaban otra vez en sentido este-oeste
hasta el centro de la ciudad, y así estuvieron largo rato.
Luego cayó la tarde de ese primero de enero y sobre el
claroscuro del crepúsculo otro avión miliar sobrevolaba la
ciudad, y desde diversos puntos se dibujaba el haz luminoso
de las trazadoras del fuego antiaéreo. El avión huyó entre
la mirada perpleja de los curiosos que miraban ansiosos
al firmamento. Más tarde cayó sobre la ciudad una espesa
penumbra, pues el régimen había declarado la emergencia,
con la orden expresa de apagar todas las luces. Más tarde,
el acosado dictador Pérez Jiménez se dirigió al país por cadena
de radio y TV. Su voz, de suyo gagareta, aquella vez
temblaba de ira o de miedo, pero conminaba a rendirse a los
rebeldes. Toque de queda, ley seca, cero abrazos de fin de
año y suspensión de garantías constitucionales fue la secuela
inmediata de aquella asonada castrense.
Al día siguiente, 2 de enero, todo era rumores. Después
se supo que los rebeldes habían tomado la ciudad de Los
Teques en su camino a Maracay y desde allí radiaron consignas
por la emisora Radio Miranda. Luego vino la calma,
siempre presagiosa que precede a la tempestad y como secuela
de todo ello, el desmoronamiento progresivo y constante
de la dictadura. La gente comenzó a desafiar el terror
de la tenebrosa Seguridad Nacional. Días después se reanudaron
las actividades y todo parecía volver a la normalidad,
incluyendo las clases, pero todo era falso porque la Universidad
Central estaba clausurada desde el 21 de noviembre
del año anterior, y en las escuelas y liceos lo que menos se
hacía era impartir clases. La orden que había dado la resistencia
clandestina, obedecida espontáneamente por los
ciudadanos, era que los estudiantes acudieran a sus clases,
pero así mismo cada tarde ir a manifestar a El Silencio su repudio
a la dictadura. En el Instituto Santos Michelena había
un minúsculo grupo, no más de 10 estudiantes, que fielmente
lo hacíamos, siguiendo ciegamente consignas políticas.
Subrayo ciegamente pues éramos demasiado ingenuos para
comprender que se nos estaba utilizando como carne de cañón.
Sin embargo, ¡con qué frescura, con qué entusiasmo
y con qué valentía lo hacíamos! La tarde del día de enero
que soltaron un burro con gorra militar en la plaza Urdaneta
para ridiculizar al general Néstor Prato, recién nombrado
ministro de Educación, casi lo tomamos como un jolgorio y
nos divertimos de lo lindo con la ocurrencia.
Por razones de espacio no vamos a detallar todo cuanto
ocurrió en las tres semanas que separan el día 1 al día 21 de
enero, pues no es el propósito de esta crónica, y además el
lector dispone de un abundante arsenal bibliográfico, entre
los cuales destaca el libro escrito al alimón por Guillermo
García Ponce y Francisco Camacho Barrios, quienes lo describen
en forma magistral. Sólo diremos que el día martes 21
de enero fue la fecha señalada para el comienzo de la huelga
que a la postre habría de dar al traste con la dictadura.
No obstante que la consigna era el no concurrir a los sitios
de trabajo o de estudios, acudimos a la cita que la dirigencia
clandestina nos fijó a las 8 de la mañana en el parque Carabobo.
Engañamos a nuestros padres diciéndoles que íbamos
a clases y en vez de ello seguimos ciegamente a los activistas
políticos, quienes nos condujeron hasta el barrio Marín
en los altos de la parroquia San Agustín del Sur. Eludimos
expresamente pasar frente al edificio de la Seguridad Nacional
en la plaza Morelos y en su lugar tomamos el camino
más largo hacia puente Sucre y a la avenida principal de esa
barriada. Allí, donde hoy se encuentran los bloques de La
Yerbera, nos esperaban los líderes comunistas. Hoy día lo
entiendo así y comenzamos a trepar entre gritos, consignas y
volantes subversivos las estrechas callejuelas de los barrios
que se empinan sobre el valle de Caracas. Entre barricadas
y alcantarillas removidas para impedir el paso de los coches
patrulleros se marcó una raya entre la rebeldía y la ley de
la dictadura, por lo cual los barrios Marín y La Charneca
quedaron aislados. Todo era ebullición, solidaridad y protesta
entre los humildes habitantes de esas barriadas. En una
de esas casas llegamos a ver cientos de cócteles Molotov.
Alguien dio un mitin relámpago. Esa escena de la Caracas
alzada contra la dictadura que pasó ante mis ojos como una
película surrealista, aún la conservo grabada en forma indeleble
en mi memoria.
Aproximadamente a las 3 de la tarde sentí miedo y fatiga
y resolví alejarme de esa marmita sin despedirme de mis
compañeros. El camino de regreso a mi casa en Sarría fue
una peligrosa aventura. Aún no comprendo cómo no me
mataron de un balazo o me salvé de que me detuvieran. Más
bien debo relatar la nota humana de unos policías, quienes
al verme vestido con mi uniforme liceísta de color kaki me
instaron a que apresurara el paso hacia mi casa, a donde
llegué a eso de las cinco de la tarde. Mi familia estaba preocupada
por mi seguridad física. Me creían muerto o preso.
La piadosa mentira de que no había podido regresar por falta
de transporte estoy seguro que me la creyeron a medias. A
eso de las seis de la tarde el Gobierno decretó el toque de
queda. A partir de allí, la ciudad se sumió en medio de la
oscuridad y de un pesado silencio, sólo perturbado por el
hosco latigazo de los disparos. Sintonicé la onda corta de un
potente aparato de radio que había en mi casa y logré captar
una emisora de Brasil donde se trasmitían noticias de Venezuela.
Allí terminé de entender cuán seria era la cosa. Se
presentía la llegada de una guerra civil. En esos menesteres
estuve desvelado hasta la alta madrugada.
El día 22 amaneció tenso. La prensa escrita, obedeciendo
la orden de paro, no circuló. Tampoco se trasmitían noticias
por la radio y TV, al contrario, pasaban insulsas películas
argentinas de Pepe Arias y Luis Sandrini. En la mañana me
enteré que dos de mis compañeros, menores de edad, habían
sido detenidos. Igualmente, a un vecino del barrio lo
habían baleado miserablemente. En horas de la tarde, muy
cerca de mi casa, un malvado policía, por puro placer, mató
alevosamente de un balazo de fusil a un joven transeúnte.
Al fin cayó la noche y el toque de queda volvió a imponer
un orden fúnebre a la ciudad. Otra vez los noticieros extranjeros
se escuchaban a mínimo volumen por todos en la
casa. A las 11 de la noche, vencidos de sueño, nos fuimos a
la cama.
En la alta madrugada, vencido en un sopor medio despierto
medio dormido, sentí un vago ruido de motores. Se
trataba de un furtivo avión que sobrevolaba la ciudad dormida.
Después se supo que en ese avión huía despavorido el
dictador. Un rato después, un ensordecedor ruido de fanfarrias,
cornetas y gritos despertó a la ciudad. Sintonizamos la
radio y escuchamos la voz metálica de Fabricio Ojeda. ¡Albricias,
la dictadura de Marcos Pérez Jiménez había caído!
Salimos a la calle a unirnos al jolgorio. Nunca antes ni después
he presenciado una manifestación semejante de júbilo
popular. Sin temor a equivocarme puedo afirmar que ese
fue el único momento de verdadera felicidad colectiva que
ha tenido el pueblo venezolano. Las calles se encontraban
desbordadas de alegres y bulliciosas caravanas. La gente se
abrazaba emocionada.
A media mañana acudimos a la sede de la asediada Seguridad
Nacional, situada en la avenida México de Los Caobos.
Las Fuerzas Armadas y el pueblo formaban una inmensa
multitud. La gente se confundía con la tropa. Los oficiales
instaban a la gente a retirarse. Desde la azotea de la Escuela
Experimental Venezuela y del convento San José de Tarbes
fuimos testigos de excepción de la toma del edificio de la
Seguridad Nacional por parte del Ejército. Miles de enardecidos
ciudadanos, sedientos de venganza, con palos, mandarrias y tubos en mano 
clamaban porque el Ejército les entregara a los esbirros con el fin de lincharlos. 
Más temprano habíamos presenciado en las afueras del hospital de la Cruz
Roja en San Bernardino, cómo un desdichado esbirro había
quedado hecho un guiñapo por la furia popular. De repente la
tropa comenzó a disparar al aire para que los civiles presentes
les dejaran el campo libre para la toma definitiva del edificio
de la Seguridad Nacional. Yo no presencié la toma propiamente
dicha, pues huí despavorido. Sentía materialmente la
metralla en mis oídos. Después supe que evacuaron a los esbirros
y se los llevaron bien lejos en unos autobuses. Así se
evitó una segura masacre por parte de la turba enardecida.
Días después, cuando regresamos a clases en el Instituto
Santos Michelena, encontramos a su director, el profesor
Neftalí Duque Méndez, de lo más conciliador, pero los jóvenes
contestatarios, entre los cuales yo me encontraba, lo
insultamos, lo vilipendiamos y lo acusamos injustamente de
perezjimenista, pero era nuestra manera de desahogarnos en
esa hora de explosión popular. El profesor Duque Méndez
se defendió alegando que el estudiantado del Instituto Santos
Michelena había sido muy pasivo con la dictadura, pues
hasta el propio 21 de enero, a pesar de la huelga convocada,
hubo estudiantes que concurrieron a clases. Hoy digo que
eso es una media verdad. Los 7 u 8 estudiantes que aparentemente
fuimos a clases constituimos el puñado de vanguardia
que ese día acudió a la cita histórica del derrocamiento
de la dictadura, aunque también es verdad que ninguno de
nosotros teníamos la menor idea de lo que era una dictadura,
mucho menos del significado de la democracia.
Así fue mi 23 de enero de 1958. Cada ciudadano venezolano
que vivió esa fecha podría relatar su propia historia.
Con toda seguridad los que medraron y aún medran con los
hechos históricos de ese memorable día se quedarán callados
una vez más, pues ellos han tendido un manto de silencio y de
olvido sobre esos hechos, cuyo desarrollo posterior hoy llena
de frustración a la inmensa mayoría de los venezolanos.


©Gilberto Parra Zapata

Nota: este artículo es un fragmento del libro 
Sarría en el corazón (Memorias de un sarrieño de los años 40 y 50)
ganador del Concurso "Historias de barrio adentro"

elperroylaranaediciones@gmail.com
imprentadeanzoátegui@gmail.com